El zircón es un silicato de zirconio, con presencia de isótropos radiactivos como el hafnio, torio y uranio. El zircón se cristaliza en el sistema trigonal en forma de bipirámides y prismas. La presencia de estas partículas radiactivas provocan el deterioro de su red cristalina pasando del sistema tetragonal al cúbico.
A lo largo de este proceso las propiedades físicas se van deteriorando por lo que según su estado los distinguimos en zircones altos, medios y bajos.
El topacio es un silicato alumínico. Exactamente es un subnesosilicato, es decir un nesosilicatocon aniones o grupos aniónicos adicionales. En este caso los aniones son de flúor y grupos oxhidrilos.
Tiene dureza 8 en la escala de Mohs.
La tanzanita es, de las tres variedades que tiene la zoisita, la más importante. Es un silicato de aluminio y calcio perteneciente al grupo de la epidota.
Cuando es de buena calidad presenta un color de azul ultramar a azul zafiro. Bajo la luz artificial el color es de un violeta amatista. Es una piedra de un pleocroísmo muy intenso. Los colores tricróicos, que se pueden apreciar a simple vista, son: azul, rojo purpura y amarilloverdoso pardo.
La sodalita pertenece al grupo de los tectosilicatos. Este grupo se subdivide en feldespatos (silicatos alumínicos de potasio, sodio y calcio) y feldespatoides (silicatos alumínicos de potasio, sodio y calcio que además contienen cationes, aniones extraños y agua). La sodalita es un feldespatoide.
La Serpentina es un silicato de magnesio perteneciente al grupo de los filosilicatos.
Frecuentemente forma rocas con otros minerales como dolomita, calcita, magnesita, etc. Las serpentinas se caracterizan por no presentarse en forma de cristales excepto en el caso del pseudomorfismo, son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles. Existes tres formas polimórficas y que cristalizan en el monoclínico.
El rubí junto con el zafiro forma la familia del Corindón. Son óxidos de Aluminio, cristalizan en el sistema trigonal, en el caso del rubí cristaliza en prismas hexagonales con estriaciones diagonales y triángulos en las bases.
El corindón común es turbio, opaco, y de color variable, la calidad gema es transparente o translúcida.
El rubí debe su color rojo intenso al cromo, y los diferentes tonos más violáceos y oscuros van a depender de la cantidad de hierro que presente. El rubí tiene un brillo vítreo-sedoso.
La Rodonita es un silicato de manganeso. Es un piroxenoide, es decir un inosilicato de estructura parecida a los piroxenos.
Es de color rojo carne con inclusiones dendríticas negras de óxido de manganeso.
La variedad transparente es muy rara. Normalmente es traslucido u opaco. Presenta brillo vítreo.
Su dureza es de 5,5 a 6,5 en la escala de Mohs.